Noticias
Una pieza importante para construir el futuro de la movilidad es la preparación del talento bajo entornos reales de trabajo que permitan a los estudiantes estar preparados para afrontar los retos que el sector requerirá, como la creación de vehículos autónomos, conectados, seguros y amigables con el medio ambiente.
Con la intención de transmitir conocimiento que ayude a mejorar el ecosistema tecnológico del país, la empresa Continental trabaja de la mano de diversas universidades para crear programas educativos que fomenten el desarrollo del talento mexicano (recién egresado o con experiencia) y así hacer de México parte importante de las tecnologías de la movilidad del futuro.
De acuerdo con un comunicado de prensa, para enfrentar esta transformación, la firma ha encontrado gran soporte en la experiencia y conocimiento alojado en las instituciones académicas a través de los investigadores, con quienes, a través de una estrecha colaboración, ha logrado obtener resultados importantes en proyectos de investigación con enfoques en Inteligencia Artificial, Autonomía y Conectividad.
Continental apuesta al desarrollo de un país más competitivo a través de la
colaboración entre la industria, academia y gobierno, en donde busca que se
habiliten condiciones que favorezcan el talento y la innovación.
En los últimos años, Continental ha participado en el diseño de programas académicos –que consisten en intercambio de conocimiento y creación de planes de estudios–, así como en el desarrollo de proyectos de investigación y tecnológicos en colaboración con diversas universidades y centros de investigación del país.
Estas son algunas de las casas de estudio en México con las que la empresa tecnológica ha colaborado:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Instituto de Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
- Universidad de Guadalajara (UDG)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Tecnológico de Monterrey
- Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
- Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ)
- Centro Nacional de Metrología (CENAM)
En México, la compañía cuenta con tres centros de investigación y desarrollo, uno en Querétaro y dos en Guadalajara; donde emplea a más de 1,700 personas que contribuyen en temas de tecnologías de redes e información vehicular, así como tecnologías de seguridad y movilidad autónoma.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/CBRE.jpg)
Reportan efecto del nearshoring en el mercado industrial
CBRE, firma estadounidense dedicada al desarrollo de servicios e inversiones inmobiliarias, dio
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Viva.jpg)
Viva Aerobus invertirá 4 mil mdp en Querétaro
Viva Aerobus anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para desarrollar
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Arhesty.jpeg)
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 0205.jpg)
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/index.jpg)
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/52989391930_9d17b431eb_c.jpg)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico